Poleas
Definición
Dispositivo mecánico de tracción o
elevación, formado por una rueda (también denominada roldana) montada en
un eje, con una cuerda que rodea la circunferencia de la rueda. Tanto
la polea como la rueda y el eje pueden considerarse máquinas simples que
constituyen casos especiales de la palanca. Una polea fija no
proporciona ninguna ventaja mecánica, es decir, ninguna ganancia en la
transmisión de la fuerza: sólo cambia la dirección o el sentido de la
fuerza aplicada a través de la cuerda. Sin embargo, con un sistema de
poleas móviles (también llamado polipasto) sí es posible obtener una
ventaja o ganancia mecánica, que matemáticamente se define como el
cociente entre la fuerza de salida (carga) y la fuerza de entrada
(esfuerzo). En el caso ideal la ganancia mecánica es igual al número de
segmentos de cuerda que sostienen la carga que se quiere mover, excluido
el segmento sobre el que se aplica la fuerza de entrada (véase la
animación adjunta). El rozamiento reduce la ganancia mecánica real, y
suele limitar a cuatro el número total de poleas.
Clases de poleas
Polea fija:
esta polea esta fija a la viga, una polea fija simple es de echo una
palanca de primara clase con brazos iguales. Sirve únicamente para
cambiar la dirección o el sentido de la fuerza, la carga solo es
soportada por un segmento de la cuerda.
Polea móvil: esta
polea esta unida al objeto y no a la viga, una polea móvil siempre es
una palanca de segunda clase, que multiplica la fuerza ejercida, la
carga es soportada por ambos segmentos de cuerda, por que solo hace
falta una fuerza igual a la mitad del peso para levantar la carga. Sin
embargo hay que tirar de la cuerda a una mayor distancia.
Polea compuesta (polipasto): muchas veces tirar hacia abajo
resulta mas fácil que hacia arriba, se añade una polea fija para cambiar
el sentido del esfuerzo
AQUI LES DEJO UN ENLACE PARA QUE AVERIGUEN MAS SOBRE LAS POLEAS.....
http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1068718800.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario